• Inicio
  • Fundabit
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
    • Bases Legales
    • Directorio
    • Fundabit En Cifras
    • Manual de Identidad Corporativa
  • Espacios
    • Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT)
    • Centros Bolivarianos de Informática y Telemática Móvil (CBIT-Móvil)
    • Centros Integrales de Asistencia Técnica (CIAT)
    • Centros de Producción de Soluciones Educativas Tecnológicas (CPSET)
    • Simoncitos
    • Espacios Alternativos
  • Proyectos
    • Micros Radiofónicos
    • Robótica Educativa
    • Realidad Aumentada
    • Cine Infantil
    • Biblioteca Digital
    • Geolocalización
  • Multimedia
    • El Esequibo
  • Trámites y Servicios
    • Constancias de Trabajo
    • Recibo de Pagos
    • Cafunbit
  • Atención al Ciudadano
  • SaludME
  • Prensa
    • Prensa 2018
    • Prensa 2019
    • Prensa 2020
    • Prensa 2021

facebook Youtube Instagram

 

Biblioteca Digital Herramientas TIC Tricolor

 

Hugbel Roa: Hay sectores que persisten en la guerra económica

Caracas, 28.04.2020 (PRENSA MPPE) .-"En Venezuela cada vez que el Presidente de la República toma acciones, generalmente hay quienes no actúan como agentes económicos, sino como armas de guerra; por ejemplo, los importadores de alimentos al colocar los productos no miden una ganancia que debería regirse por la Ley de Precios Justos; se establece que el margen de ganancia no debe ser mayor al 30% y ellos tienen un margen mucho mayor", así lo aseguró Hugbel Roa, diputado de la Asamblea Nacional y doctor en economía internacional, durante su participación con la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente Tania Díaz, y el titular de la vicepresidencia Sectorial de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, en el programa Dando y Dando que transmite Radio Nacional de Venezuela.

 

En ese sentido. Roa dejó claro que “el Estado venezolano había tomado medidas para garantizar los alimentos, estamos en un esquema de guerra que asfixia a un sector del país". Seguidamente acotó que "hay algunos países donde deciden poner el capital por encima de lo humano, y el mundo hoy reconoce el excelente manejo del Presidente Nicolás Maduro en medio de la pandemia".

 

Sobre el anterior aspecto, señaló que el tema de la pandemia es algo de todos los venezolanos y afecta a todos por igual, por cuyo motivo consideró que se deben seguir las recomendaciones emanadas por el Ejecutivo Nacional, sin embargo, existen sectores que persisten en mantener la especulación y abuso en cuanto a los precios de los productos.

 

Aumento salarial

 

El segundo invitado en el programa Dando y Dando de este martes 28 de abril fue el presidente de la Comisión de Trabajadores de la Asamblea Nacional Constituyente y jefe del Bloque de Patria en la Asamblea Nacional, Francisco Torrealba, quien al referirse al reciente anuncio del incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno destacó: "No hay ningún otro país en el planeta tierra donde en este momento se estén incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores y trabajadoras, más bien hay más de 130 millones de trabajos que se han perdido ".

 

Aseguró que, en Venezuela solo un 20% de los trabajadores cobran salario mínimo más algún bono, pero ellos también reciben los bonos a través del sistema Patria; las cuales, a su juicio, son medidas posibles solo en revolución".

 

En ese sentido argumentó que, “es un milagro que ocurran cosas como lo que están pasando en el país gracias al Presidente Nicolás Maduro, la clase obrera Venezolana tiene oportunidades en esta fase decisiva”.

 

Para Francisco Torrealba, "este es un momento de unidad nacional, pero la desfachatez es tal que los sectores económicos, entre ellos, las empresas productoras, procesadoras y distribuidoras de alimentos no se preocupan por los trabajadores, sino por sus propios beneficios", y en este sentido reiteró que “ esto no ha terminado, al margen de esto debemos tener claridad de que ganaremos si estamos juntos".

 

Por su parte, el vicepresidente Sectorial de Desarrollo Social y Territorial al ofrecer sus consideraciones indicó que "esta pandemia se da en un momento de bloqueo criminal y guerra económica, y ha traído consecuencias sobre el sector del trabajo".

 

Rememoró Aristóbulo Istúriz que en Venezuela se tomaron medidas a tiempo, como la suspensión de alquileres, entre otras cosas, para proteger al pueblo. Además, se emprendió la fiscalización de las empresas que se han convertido en un verdadero monopolio de los alimentos y se generó un gran diálogo apara acordar precios justos y adaptados a la realidad de la estructura de producción.


PRENSA MPPE

Cada Familia Una Escuela

Herramientas TIC

Tricolor

MPPE

Calendario Escolar

Tweets by Fundabit

  • Está aquí: Inicio
  • Prensa
  • Prensa 2020
  • Abril 2020
  • Hugbel Roa: Hay sectores que persisten en la guerra económica

Volver arriba