Caracas. 07.08.2019 (Prensa Fundabit).- Con mucha alegría, entusiasmo y un elevado espíritu de camaradería, los trabajadores y trabajadoras de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), participaron este miércoles en una gran concentración en rechazo a las nuevas sanciones del gobierno de Estados Unidos.
La presidenta de Fundabit, Vanessa Prieto, quien encabezó la movilización, dijo que los trabajadores de la institución salieron a marchar para apoyar al presidente Nicolás Maduro y rechazar las nuevas sanciones del gobierno de Donald Trump.
"Como pueblo bolivariano y ciudadanos comprometidos con la independencia de esta República acudimos a la concentración en rechazo a las nuevas sanciones estadounidenses y a la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela que se realizó en Lima, Perú", destacó Prieto, este miércoles, desde los alrededores de Parque Carabobo, en Caracas
Prieto indicó que el gobierno de EEUU "insiste en desmoralizar a todos los pueblos patriotas que desean vivir en libertad".
"Estamos decididos a ser independientes y para ello contamos con la historia de nuestros Libertadores: Guaicaipuro, Simón Bolívar y de todos aquellos héroes y heroínas que dieron la vida por la independencia de Venezuela", reflexionó Prieto.
Comentó que "hoy también celebramos los 200 años de la Batalla de Boyacá. Así como en esa ocasión fuimos asediados, 200 años volvemos a experimentar esa situación".
Sin embargo, alertó: "De aquella batalla salimos victoriosos y seguiremos triunfando porque estamos del lado de la razón, la verdad y de la emancipación. Estamos seguros de que la victoria del pueblo bolivariano y la memoria de nuestros libertadores se impondrán ante los ataques extranjeros. Después de 500 años de colonización, seguimos siendo irreverentes y resistiendo las agresiones. Continuaremos defendiendo nuestro derecho a vivir en paz y en libertad".
Asimismo, refirió que Fundabit -institución que trabaja en pro del desarrollo de la ciencia y la tecnología para la liberación- está comprometida con la libertad de la Patria". Tenemos que poner la tecnología al servicio de nuestro país. ¿Para qué? Para tener una Patria libre y soberana", enfatizó Prieto.
Por su parte, Landres Feliber, trabajador de Fundabit, comentó que salió a marchar para apoyar al presidente Nicolás Maduro y rechazar la injerencia extranjera. "Nos concentramos en las calles de Caracas, una vez más, para rechazar las medidas del presidente Donald Trump, quien dictó una orden ejecutiva para tratar de bloquearnos comercial y económicamente", afirmó Feliber.
En ese orden, precisó que "solo tratan de impedir que nos lleguen alimentos, medicinas y todo lo necesario para el funcionamiento de nuestro país".
Subrayó que, como venezolano, repudia la intervención yanqui. "Espero que este mensaje le llegue a Donald Trump y al resto del mundo. Que todos sepan que el pueblo venezolano ha tomado la firme determinación de ser libre. Nuestra gente está preparada, organizada y dispuesta a dar la batalla en todos los frentes. Estamos en capacidad de sortear cualquier escenario que se nos presente", puntualizó Feliber.
Angel Cardozo, trabajador de Fundabit, comentó que se dio cita en las calles de Caracas para protestar contra la actitud de la oposición venezolana: Aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje a los dirigentes políticos que adversan el proyecto revolucionario: "Los venezolanos queremos paz, así que dejen de vender y entregar esta Patria. La única vía es el diálogo, el único camino posible para dirimir las diferencias"
La actividad contó con la participación de cientos de ciudadanos que se volcaron a las calles de Caracas, este miércoles, para decirle al gobierno de Estados Unidos y al resto del mundo que los venezolanos están dispuestos a defender su Patria, sus derechos y conquistas sociales a toda costa.
Batalla de Boyacá
La batalla tuvo lugar en la zona de Boyacá, en Nueva Granada (Colombia), cuando se enfrentaron el Ejército español, dirigido por el general José María Barreiro y el Ejército revolucionario de Venezuela y Nueva Granada, a las órdenes del Libertador Simón Bolívar.
Esta histórica gesta formó parte de la serie de confrontaciones libradas por lo que se denominó “Campaña Liberadora”, cuya duración fue de aproximadamente seis horas. La tropa patriota dio fin al Virreinato español y abrió paso a la victoria de la Batalla de Carabobo.