Caracas 01.08.2019 (Prensa Fundabit).- Con gran entusiasmo, expectativa y un elevado espíritu de camaradería, los trabajadores y trabajadoras de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática participaron, este jueves, en un alegre y dinámico recorrido por el casco histórico de la ciudad de Caracas, en el marco de la celebración del Encuentro Nacional de Coordinadores y Coordinadores de Fundabit que se desarrolla en los espacios de la Escuela Venezolana de Planificación de Caracas.
El recorrido partió este jueves a la 1 de la tarde desde la Escuela Venezolana de Planificación y tuvo, como primera parada, el Salón Patria del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar las pinturas del maestro Efraín “Chepín” López, quien fue el encargado de decorar todo el área. El maestro le dio al salón una carga histórica sin igual.
El maestro López, quien fungió de guía, les dio un paseo por la historia de Venezuela.
Posteriormente, los asistentes se trasladaron al Cuartel de la Montaña, en Caracas, donde tuvieron la oportunidad de visitar varios de sus salones.
Es de hacer notar que el niño Anderson de la Cruz, quien escenificó a Bolívar en la obra “Introspectiva de un Héroe”, fue el encargado de recibir a los trabajadores de Fundabit en el Cuartel de la Montaña.
Los trabajadores, que provienen de diferentes estados del país, tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la vida del Comandante Chávez y de ver el lugar donde reposan sus restos. Posteriormente, pudieron detallar las fotografías más emblemáticas del líder de Sabaneta. Durante su paso por esta importante instalación, se produjo el cambio de guardia en la «Flor de los Cuatro Elementos», que simboliza el florecer de los ideales de la Patria.
La presidenta de Fundabit, Vanessa Prieto, destacó la importancia de esta actividad donde los coordinadores estadales interactuaron y compartieron experiencias. "Tuvieron la oportunidad de escuchar a sus pares y de aprender de ellos. Todo en aras de la sistematización de las experiencias correspondientes al período 2018-2019".
La meta era que los trabajadores de Fundabit se vinculasen con la identidad del venezolano. "Por ello, decidimos visitar los espacios más emblemáticos de la ciudad de Caracas, como el Palacio de Miraflores y el Cuartel de la Montaña".
“Los coordinadores escucharon con atención las palabras del maestro Chepín, quien les transmitió aspectos relevantes de la personalidad de Bolívar, de la historia de nuestros antepasados y de la vida de todos y cada uno de los héroes y heroínas que dieron la vida por la libertad de esta Patria. La asistencia al Cuartel 4F nos puso en contacto con la razón de ser de la Revolución Bolivariana: la lucha histórica del Comandante Chávez por la determinación del pueblo bolivariano", reflexionó Prieto.
Agregó que, como fundación nacida en revolución, "tenemos la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena al proceso revolucionario. ¿Cómo lo hacemos? A través de las tecnologías. Para nosotros es vital que estos compañeros se lleven estas experiencias a sus estados para mejorar sus prácticas docentes y administrativas. También se podrán llevar una carga política e ideológica muy importante"
Comentó que este recorrido los cargó de energía libertaria y de mucho sentimiento patrio. “Todo ello nos impulsa a seguir trabajando en función de la tarea que nos fue encomendada por el Comandante Chávez y el presidente Nicolás Maduro: avanzar en la construcción de la Patria nueva".
Por su parte, Norlisa López, coordinadora de Fundabit en el estado Yaracuy, dijo que la salida de este jueves fue emblemática porque les permitió conocer un poco más de la historia de Venezuela.
“Hoy descubrimos una verdad inminente que teníamos derecho a saber. Esto lo hicimos de la mano del maestro Chepín López. Fue un paseo extraordinario que estuvo cargado de una carga educativa sin igual. Estas visitas fueron geniales y todo valió la pena”, finalizó López.