Caracas, 03.07.2019 (Prensa Fundabit).-La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) estuvo presente en todas las actividades relacionadas con el Congreso Pedagógico Nacional 2019 y su apoyo tecnológico fue determinante en el marco de la clausura de dicho evento.
Así lo expresó David Parra, director de Informática de Fundabit, quien agregó que el apoyo tecnológico de la fundación se tradujo en la instalación del sistema de videoconferencias, una nueva modalidad del Congreso Pedagógico que responde a la coyuntura actual y que le permitió a los 23 estados del país participar en la clausura del evento, el pasado 3 de julio, en la torre ministerial, en Caracas.
“Con el fin de superar la problemática actual de transporte, la presidenta de la Fundación, Vanessa Prieto, sugirió utilizar los espacios de la videconferencia para masificar las informaciones del Congreso Pedagógico. Por ello, el apoyo de Fundabit fue crucial en ese sentido”, detalló, Parra.
Adelantó que “a partir de ahora, el estilo de los congresos será digital gracias al apoyo de Fundabit”.
Además de la actividad de la videoconferencia, Fundabit se hizo presente con un stand en la entrada del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en Caracas, donde se exhibieron los logros y creaciones de los estudiantes en las aulas de clase, los Móvil CBIT y en otros espacios del país.
Parra refirió, en ese sentido, que desde que Vanessa Prieto asumió la presidencia de Fundabit se le ha dado un giro importante a la fundación y “todos los recursos que se desarrollan en las escuelas y otros espacios van dirigidos hacia lo socioproductivo”.
“Son herramientas que les permiten a los niños, niñas y adolescentes aprender algo nuevo y adquirir una visión diferente de cómo se deben afrontar los problemas del país”, destacó Parra.
Comentó que antes no se veían cosas como los bombillos ahorradores y ahora este tipo de iniciativas son desarrolladas en los espacios CBIT.
“No se trata solo de que el niño llegue al móvil CBIT a transcribir, sino de fomentar la creatividad de los estudiantes en los CBIT, en las aulas de clase y en la calle. Afortunadamente, los niños están aprendiendo y formando parte de esta nueva dinámica de crear conciencia hacia lo productivo”, puntualizó Parra.
Por su parte, William Lira, tutor CBIT del Distrito Capital, expresó que el stand de Fundabit se desarrolló con el fin de presentar los proyectos creados por los niños desde las escuelas y espacios CBIT.
En los CBIT se plantean temas fundamentales como la investigación y la sistematización de los proyectos tecnológicos.
“En esta ocasión, los estudiantes presentaron la técnica Stop Motion y de Robótica Creativa. Gracias a estos recursos los niños, niñas y adolescentes pueden programar sus proyectos y prototipos mediante el módulo universal electrónico y el tablero visualizador", finalizó Lira