Con el fin de sensibilizar a las comunidades e informar a la población sobre las implicaciones del uso de las tecnologías informáticas y telemáticas para combatir las agresiones estadounidenses, este martes se desarrolló el conversatorio “Software Libre Ante el Ataque Cibenético”, el cual fue moderado por la presidenta de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Vanessa Prieto.
La actividad se realizó este jueves en los espacios de la Casa Comunal Pelayo de la parroquia San José, en Caracas, donde la presidenta de Fundabit destacó la importancia de estos espacios como herramienta para informar a la gente sobre lo que está ocurriendo en materia tecnológica en nuestro país y el resto del mundo.
“Como Fundación de Informática y Telemática tenemos la responsabilidad política de enseñarle a la gente todas las implicaciones de la ciberguerra en nuestro país. El objetivo es abordar esta temática en todas las parroquias de Caracas. Para ello, tratamos de tocar a un vocero de la comunidad para que se convierta en una semilla multiplicadora que lleve este mensaje a su familia y al resto de la comunidad”, explicó Prieto.
La presidenta de Fundabit refirió que el presidente Nicolás Maduro ha denunciado en varias oportunidades que el imperio norteamericano está utilizando la ciberguerra para dañar a nuestro país.
“Estos espacios son ideales para que la gente comprenda en qué consiste la guerra ciberrnética. Las personas nos han dicho que les gustaría recibir formación práctica para independizarse de los sistemas tradicionales de dominación. La gente quiere conocer las posibles alternativas tecnológicas para empezar a utilizarlas y asumir una verdadera postura antiimperialista.
En ese sentido, adelantó que programarán talleres prácticos en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) para que los ciudadanos puedan descargar aplicaciones alternativas en sus teléfonos y conocer opciones distintas a los buscadores tradicionales. A veces la gente no sabe que hay otros recursos que se pueden utilizar. Parte de ser antiimperialista es ofrecerle alternativas a nuestro pueblo. Ese va a ser nuestro papel de aquí en adelante.
Por su parte, Joan Rivero, comunicador Clap de la parroquia San José, expresó que este tipo de ponencias son necesarias para entender al enemigo al que nos estamos enfrentando.
“Hoy la trinchera es la guerra cibernética y el conocimiento del software libre como herramienta emancipadora del imperio a través de sus herramientas tecnológicas. Agradecemos a Funbdabit y al Ministerio del Poder Popular para la Educación por llevar estos talleres y conversatorios a las comunidades”, indicó Rivero.
Considera que hay que estar alertas ante otro posible ataque del imperio norteamericano a nuestra central hidreléctrica. Lo mismo podría ocurrir contra la gasolina.
Texto/Prensa Fundabit/Fotos: Mariana Pérez