Caracas 05 de Junio del 2019 (Prensa Fundabit) Trabajadoras y trabajadores de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) participaron en la actividad de Yoga por la Paz que desarrolló la Fundación a través de la Dirección de Atención al Ciudadano, con el fin de brindar herramientas y contribuir con el bienestar individual, laborar y familiar de los participantes.
La actividad se llevó a cabo en el piso 2 del Salón Bolívar–Chávez, del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y contó con la participación de 20 funcionarios públicos del ente tecnológico, como la Directora de la Oficina de Atención al Ciudadano, Walkira Zurita.
Zurita informó que la actividad contó con una participación importante de las y los trabajadores de la institución, “quienes quedaron encantados y solicitaron que estas iniciativas se hagan más seguido.
La Directora indicó que el Yoga por la Paz responde al interés de Fundabit de atender las demandas de salud de su personal y trata de dar respuesta a los problemas físicos y emocionales que aquejan comúnmente a los trabajadores. Algunas de las causas de este estrés diario tienen su raíz en el bloqueo y las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
Zurita expresó que desde la Oficina de Atención al Ciudadano seguirán promoviendo actividades como el Yoga de Playa y el Yoga en el Ávila, con el fin de restituir la paz familiar, social, laboral y espiritual de los venezolanos y venezolanas.
Edwin Boscan, instructor del Instituto de Yoga del Este, perteneciente a la Gran Fraternidad Universal, se sigue formando en el Club de Yoga de la UCV gracias al convenio suscrito con la Embajada de la India. El es el instructor designado para impartir las clases de yoga al personal de Fundabirt.
Explicó Boscan que el yoga constituye una técnica que combina la actividad física con la emocional para “integrar cuerpo, mente y espíritu. Por esta razón, al inicio de toda sesión se trata de reeducar a los participantes para que aprendan a respirar, condición necesaria para mejorar los sistemas fisiológicos, mentales y emocionales de los participantes; también permite desintoxicar las glándulas y corregir afecciones en cualquier parte del cuerpo a través de ejercicios respiratorios adecuados.
De igual forma, el instructor desarrolló una serie de gimnasia psicofísica que está ligada a la respiración para llegar a las posturas básicas de las disciplinas del yoga. Estos ejercicios son de concentración, coordinación, atención y expansión de la caja torácica.
Seguidamente, se realizaron diferentes posturas de equilibrio para aliviar los dolores y molestias de espalda, a fin de restablecer el equilibrio emocional y restablecer el funcionamiento de los órganos, brazos, piernas y columna.
Boscan cerró la actividad con ejercicios de relajación y meditación por la paz e indicó: "El yoga permite que el practicante logre un equilibrio emocional en función de la salud, por lo cual se hace necesario que los individuos y trabajadores incluyan esta disciplina en sus procesos de formación. Estas prácticas contribuyen con el bienestar colectivo y generan excelentes resultados laborales, personales y familiares".
Por otra parte Sinaí Carrera, del departamento de Seguimiento y Control de Fundabit, manifestó que le encantó la actividad y comentó que ésta fue su primera sesión de yoga. “No sabia que aprendería a respirar adecuadamente. Es una gran experiencia y espero que las clases sean más seguidas”.
También Nahileni Ocaña, del Departamento de Logística de Fundabit, informó que ésa fue su primera experiencia en el mundo del yoga y agregó que pensó que esta práctica era mucho más sencilla. “Sin embargo, los ejercicios fueron muy buenos y estoy dispuesta a integrarme a otras sesiones”.
Texto: W/A